Histeroscopia diagnóstica y operatoria
Es un procedimiento a través del cual se introduce un sistema óptico en el canal cervical que permite visualizar el conducto endocervical y la cavidad endometrial.
Es necesaria la distensión de la cavidad uterina con líquido (suero fisiológico) y la exploración se complementa con la toma de muestras de áreas sospechosas (biopsia).
Es una técnica ambulatoria, con pequeñas molestias secundarias como el dolor pélvico o abdominal.
La histeroscopia puede ser de dos tipos: diagnóstica cuando buscamos evaluar sospechas de otros trastornos uterinos generadas a raíz de otros métodos como la ecografía transvaginal. U operatoria para tratar patologías encontradas dentro del útero como: adherencias, miomas, pólipos endometriales, esterilización tubárica proximal, entre otros.
Éste método se emplea para el estudio de la hemorragia uterina anormal, estudio de las pacientes infértiles con histerosalpingografía anormal y pacientes con historia de pérdida gestacional recurrente.
Las complicaciones son eventos relativamente raros y afortunadamente evitables, se describen: infecciones, lesiones traumáticas, complicaciones con los medios de distensión, entre otros.
Especialista en trastornos y tratamientos ginecológicos. Ginecóloga Paola Royo, Barranquilla ♦ Colombia contáctame