Prolapso vaginal
Es la salida de uno o más órganos pélvicos a través de las paredes de la vagina y los genitales externos.
Los órganos que con frecuencia se prolapsan son: el útero, la vejiga, la vagina y el recto. Los síntomas que pueden experimentar las pacientes son:
- Sensación de peso en los genitales
- Sensación de masa en la vagina o fuera de ella
- Síntomas urinarios: vaciamiento incompleto, chorro débil, urgencia para orinar, incontinencia entre otros
- Síntomas intestinales como dificultad para la salida de las heces con necesidad de presionar la parte posterior de la vagina para tal fin
La principal causa relacionada con el prolapso de órganos pélvicos es el debilitamiento de las estructuras que sostienen estos órganos, ocasionado por las siguientes situaciones: embarazos y partos, envejecimiento y menopausia, obesidad, tos crónica, estreñimiento, cargar objetos pesados, herencia.
El prolapso puede ocurrir en la pared anterior, posterior o superior de la vagina y de acuerdo a esto recibirá distintas denominaciones.
El manejo de esta entidad puede ser médico o quirúrgico:
- Médico: dentro de este grupo incluiremos a las pacientes que se tratan de forma expectante, es decir, que no se les realiza tratamiento sino presentan síntomas ni molestias. También encontramos los pesarios que son objetos que permiten suspender mecánicamente los órganos prolapsados. Su uso está indicado en pacientes que quieren evitar o posponer la cirugía y por último los ejercicios del piso pélvico.
- Quirúrgico: se puede ofrecer la cirugía para pacientes con prolapsos sintomáticos. Los ginecólogos recomendaremos el tratamiento más apropiado para basados en parámetros como: la edad, historia de cirugía previa y el estado general de salud.
Cirugía y tratamiento del prolapso genital. Ginecóloga Paola Royo, Barranquilla ♦ Colombia contáctame