Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmision sexualLas enfermedades de transmisión sexual engloban múltiples enfermedades infecciosas que se contagian de persona a persona por contacto íntimo, incluyendo el contacto oral, anal, vaginal y en algunos casos en suficiente el contacto piel-piel entre genitales para su transmisión. Afecta a hombres y mujeres sexualmente activos sin importar la edad.

Las ETS se han convertido en una afección común y  en un problema de salud grave, que está afectando a un gran número de adolescentes debido a que ellos presentan mayores factores de riesgo. Si no se recibe tratamiento algunas de estas pueden causar daños permanentes e irreversibles.

La prevención juega un papel importante en la incidencia de estas enfermedades, ya que se contagian con facilidad y muchas suelen pasar inadvertidas, por lo tanto algunas personas no saben que las tienen y corren el riesgo de transmitir la infección a su pareja, favoreciendo su expansión. El inicio cada vez más precoz de actividad sexual genera mayor probabilidad de tener múltiples parejas sexuales incrementando el riesgo de contraerlas. La educación sexual debe estar enfocada es disminuir factores predictores en la población adolescente, haciendo énfasis en una sexualidad sana y con responsabilidad, dándoles toda la información posible para que sus decisiones sean más libres y menos arriesgadas.

Clamidia: Es una de las enfermedades de transmisión sexual más común. Es una infección fácilmente extendida porque a menudo no causa ningún síntoma y puede ser transmitida inconscientemente a la pareja sexual. Los síntomas no son siempre evidentes por lo tanto no es fácil saber si se encuentra infectado, sin embargo cuando se presentan pueden incluir: flujo vaginal anormal, sangrado fuera del periodo, periodos dolorosos, dolor abdominal con fiebre, dolor durante las relaciones sexuales, dolor al orinar.

Gonorrea: Es una ETS producida por una bacteria, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en las áreas húmedas del aparato reproductor en el caso de la mujer puede afectar el cuello, el útero y las trompas de Falopio. Toda persona sexualmente activa está en riesgo de contraerla, y se transmite mediante fluidos corporales al tener relaciones sexuales con alguien que tenga la enfermedad. La mayoría de las mujeres que la padecen son asintomáticas aunque pueden presentar signos y síntomas como secreción vaginal, aumento de las ganas de orinar y molestias urinarias. A pesar de ser asintomática por cierto tiempo, ésta puede causar complicaciones en la mujer como EPI (Enfermedad inflamatoria pélvica), endometritis, salpingitis, entre otras.

Tricomoniasis: Es una enfermedad de transmisión sexual muy común causada por la transmisión de un parásito. En las mujeres las áreas del cuerpo mas comúnmente afectadas son la vulva, la vagina o la uretra. No está claro porque algunas personas presentan síntomas y otras no, sin embargo se cree que está relacionado con la edad y la salud en general. El 70% de las personas infectadas no presentan síntomas y las que lo presentan puede variar entre irritación leve o inflamación grave, pueden presentar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales y una secreción clara de olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa, además de que pueden comenzar a tener molestias con las relaciones sexuales.

Sífilis: Es una ETS causada por una bacteria, que pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica, que aparecen principalmente en genitales externos, ano o el recto. El tiempo promedio de aparición de los síntomas después del contacto es de 21 días, sin embargo puede variar de 10 a 90 días. La presentación de los síntomas pos infección se da en fases, la fase primaria se caracteriza por la aparición de una úlcera (Pueden ser varias) por donde entró el microorganismo al cuerpo; es firme, redonda y no causa dolor, si no es tratado a tiempo es probable que progrese a la fase secundaria que inicia con erupciones en la piel o úlceras en la boca, la erupción en la piel tiene aspecto de puntos duros de color rojo en la palma de las manos y en la planta de los pies. La fase latente y avanzada comienza con la desaparición de los síntomas.

Herpes genital: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus herpes tipo I y tipo II (VHS 1 Y VHS 2). La transmisión de un hombre infectado a su pareja femenina es mas común que una mujer infectada a su pareja, por eso es más común en mujeres. La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, o son tan leves que suelen ser confundidas con otras infecciones de la piel, cuando se presentan síntomas se manifiestan con una o más ampollas en el área genital, ano o boca, que se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar de 2 a 4 semanas en curarse. La primera vez que la persona presenta los síntomas es común que además presente fiebre, inflamación de glándulas y otros síntomas poco específicos. La transmisión puede ocurrir por una pareja sexual infectada que no tenga una llaga visible y que no sepa que está infectada.

VPH: El virus del papiloma humano genital (también conocido como VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, existen más de 40 tipos que pueden afectar la zona genital, la boca y la garganta. La mayoría de las personas infectadas por el VPH no presenta síntomas o problemas de salud por la infección. En el 90% de los casos, el sistema inmune del cuerpo elimina el VPH de manera natural en un lapso de dos años, pero algunas veces no se cura y puede causar verrugas genitales y cáncer de cuello uterino. Las verrugas genitales aparecen, por lo general, como elevaciones o masas suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel, usualmente en el área genital. Las verrugas pueden ser planas o elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y, en ciertos casos, tener forma de coliflor. Pueden aparecer en la vulva, la vagina o en el ano o alrededor de los mismos y en el cuello uterino. El tipo de VPH que causa cáncer de cérvix no es el mismo que el causa verrugas genitales. Una persona puede tener el VPH hasta años después de haber tenido contacto sexual con una pareja infectada.  La mayoría de las personas infectadas no saben que están infectadas o que están transmitiendo el virus a su pareja sexual. También es posible contraer más de un tipo de VPH.

VIH (Virus de inmunodeficiencia humana): El VIH se encuentra en la sangre y fluidos sexuales de una persona infectada y en la leche materna de una madre infectada. La transmisión del VIH se produce cuando una cantidad suficiente de estos fluidos ingresa en el torrente sanguíneo de otra persona. Existen varias formas por las cuales puede ocurrir la infección, relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, contacto con la sangre de una persona infectada, uso de hemoderivados inyectados, drogas inyectables y de madre a hijo.  Algunas personas experimentan una especie de gripe, sarpullido o se les inflaman los ganglios durante un corto período después de haberse infectado. Sin embargo, éstos también son síntomas comunes de enfermedades de menor gravedad y no necesariamente implican que la persona está infectada. A menudo las personas infectadas con el virus del VIH no presentan síntomas. Una persona con VIH puede transmitir el virus de forma inmediata después de infectarse, incluso si se siente saludable. La única manera de saber con seguridad si alguien está infectado es  que se someta a una prueba de detección del VIH.

Asesoría y tratamiento enfermedades de transmisión sexual. Ginecobstetra Paola Royo, Barranquilla  Colombia contáctame

Centro Médico Vital

Programa una cita y asumamos juntas el control de tu salud íntima

Tel(575) 354 53 11
Cel312 885 5306
 
MapaCentro Médico Vital
Carrera 51B No 94 – 334, cons: 508
Barranquilla – Colombia.
Otros teléfonos:
(575) 378 69 15 · Cel: 300 595 9507